Empresas francesas invertirán alrededor de 1,000 millones de dólares (mdd) en México este 2017, lo cual representa un récord en el monto de inversión que ejercerán compañías de Francia en el país, señaló Alfred Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio Franco Mexicana.
Rodríguez detalló que se trata de inversiones que realizarán empresas del sector aeronáutico, energético y petróleo establecidas en México, las cuales buscan ampliar sus operaciones. La inversión llegará a El Bajío y al norte del país. El 75% de la inversión la ejercerán dos grandes empresas francesas.
"México tiene una gran ubicación y cuenta con mano de obra calificada. Sólo le falta otro tipo de competencias como es el diseño, pero eso se puede solucionar, pues se puede generar capital humano de ese tipo", señaló Rodríguez en entrevista con EconomíaHoy.
Por su parte, Paulo Carreño, director de Promexico dijo recientemente que se tiene el registro de 30 empresas de origen francés que quieren invertir en el país, muchas de ellas tienen presencia en México y otras estarían incursionando por primera vez en el mercado mexicano.
Dominique Azam, presidente de la Sección México de los Consejeros Franceses de comercio Exterior, señaló que luego de dos meses de incertidumbre por la relación entre Estados Unidos y México, las empresas francesas son optimistas, pues van a confirmar sus inversiones en el corto o mediano plazo. "Veremos lo que sucede dentro de la negociación del TLCAN, pero no hay que olvidar que muchas empresas se dedican al mercado interno y apostaremos por el crecimiento del país", dijo.
El intercambio comercial entre Francia y México en 2016 alcanzó 6,180 millones de euros, lo cual representó un crecimiento del 9.2%. Francia exporta a México 3,700 millones de euros, mientras que importa 2, 470 millones de euros de productos mexicanos.
Los sectores que concentran 80% de las ventas francesas a México incluyen materiales de transporte con 1,440 millones de euros, es decir, 39% de las exportaciones.
Equipamientos mecánicos, eléctricos, electrónicos e informáticos, forman parte de las importaciones y s representan 869.8 millones de euros; productos químicos, perfumes y cosméticos representan 354.8 millones de euros y productos farmacéuticos 292 millones de euros.
La Cámara de Comercio Franco Mexicana agrupa a 450 empresas entre las que destaca Airbus, Safran, Alstom, Danone, Saint-Gobain. Francia es el undécimo inversionista en México con 4,440 millones de dólares de inversión.
Mexicanos en Francia
El presidente de la Cámara de Comercio Franco Mexicana señaló que también hay interés de empresas mexicanas en invertir en Francia debido a que la preocupación del empresario mexicano es diversificar su comercio exterior, "era importante darse cuenta de que no es bueno poner los huevos en una sola canasta y Francia es una opción, pero para llegar allá hay que conocer el mercado", dijo.
Al respecto, detalló que las empresas que podrían llegar a Francia son del sector agrícola, turismo, Tecnologías de la Información y todas las empresas de servicio, pero dependerá de los términos en los que sea renegociado el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
En Francia ya operan empresas mexicanas como Cemex, Sigma, Mexichem, así como algunas startups, pero aún faltan empresas del sector turístico, logística y agroindustria.
Saint-Gobain invertirá en Morelos
La empresa Saint-Gobain, enfocada en la industria de la construcción, invertirá 50 millones de euros en la construcción de una fábrica en Morelos para manufacturar vidrio térmico.
Desde esta planta, van a atender el mercado mexicano, pues actualmente se importa este producto. También atenderá al mercado centroamericano.
Dominique Azam, presidente de la Sección México de los Consejeros Franceses de comercio Exterior, adelantó que Saint-Gobain planea otra inversión en Saltillo, la cual anunciarán en los próximos meses.
"Vamos a seguir invirtiendo en vidrio plano, en vidrio para el sector automotriz y abrasivos. Posteriormente apostaremos por el sector de la construcción", dijo.